Programas de intercambio


La SEJ ofrece la oportunidad de vivir la experiencia de estudiar por un semestre académico en modalidad de intercambio en instituciones educativas de las provincias de Alberta y Quebec, Canadá, para fortalecer los conocimientos del idioma inglés y francés y de conocer la cultura y costumbres de la sociedad canadiense.

Requisitos:

 

  • Ser mexicano y radicar en el estado de Jalisco.
  • Ser estudiante de alguna institución de educación media superior de Jalisco.
  • Tener entre 16 y 17 años al concluir el intercambio.
  • Tener dominio del idioma francés (Quebec) e inglés (Alberta), demostrable a través de resultados de exámenes, certificaciones internacionales, y/o cartas de recomendación de profesores del idioma francés.
  • Desempeño académico de excelencia. Contar con un promedio general mínimo de 95 y haber aprobado el 90 % de las asignaturas en periodo ordinario.
  • Llenar los formatos de solicitud en francés y español (original y copia, a máquina).
  • Entrevista, en idioma inglés y francés, en la Dirección de Relaciones Internacionales de la SEJ.
  • Certificado de calificaciones del último grado de estudio en inglés y español.
  • Fotocopia del pasaporte.
  • Acta de nacimiento reciente (original y copia).
  • Original y copia de una carta compromiso notariada, firmada por ambos padres o en su caso por el/los tutor/es del candidato, en donde la familia se compromete a recibir a un estudiante canadiense por el periodo estipulado del programa.
  • Original y copia de un permiso para viajes extracurriculares notariado firmado por ambos padres, en caso de contar con el visto bueno de ambos padres.
  • Carta de postulación emitida por el centro educativo al que pertenece. La carta deberá dirigirse al Lic. Andrés Barba Vargas, Director de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Jalisco;
  • Certificado médico de buena salud, expedido por una institución oficial pública y de fecha reciente.
  • 3 fotografías tamaño pasaporte a color.
  • Fotografías de la casa del estudiante (interior y exterior) y de la familia.
  • Todos los puntos antes mencionados deberán ser acreditados con documentos probatorios, con excepción del último de los puntos.

Apoyos:

-Transportación aérea en viaje redondo.
-Seguro médico.
-Gastos de alimentación y hospedaje a través de familias receptoras.

La convocatoria regularmente se publica en el mes de mayo, no existe página oficial.


Tiene como principal objetivo ofrecer la oportunidad a estudiantes de Educación Media Superior de instituciones públicas,  de conocer jóvenes de otros países, así como la cultura china y convivir durante 14 días con maestros y estudiantes de diferente ciudades hermanas del mundo.

Requisitos:

  1. Acta de nacimiento original.
  2. Tener entre 15 y 17 años.
  3. Constancia o diploma del dominio del idioma inglés.
  4. Contar con un promedio general mínimo de 95.
  5. Kardex certificado con calificaciones.
  6. Formato de registro completo a máquina y en idioma inglés.
  7. Oficio de postulación firmado por su director.
  8. Certificado de salud de una institución pública en idiomas inglés y español.
  9. 3 fotografías a color tamaño pasaporte.
  10. Copia de pasaporte y visa.

Apoyos:

Hospedaje, alimentación, visitas guiadas y transportación interna.

Los apoyos no incluyen:

Seguro de viaje.
Boleto de avión redondo Guadalajara-Shanghái.
Trámite de visa.
Pasaporte.

La convocatoria regularmente se publica entre el mes de marzo o abril, no existe página oficial.


La Embajada de Estados Unidos en México exhorta a estudiantes mexicanos de preparatorias públicas, que deseen impactar positivamente sus comunidades, a inscribirse al programa Jóvenes en Acción. Este programa administrado y desarrollado de forma conjunta entre la Embajada de Estados Unidos y la Secretaría de Educación Pública, cuenta con el apoyo de la iniciativa privada de ambos países, y beneficia a estudiantes mexicanos que actualmente cursan el primer o segundo año de preparatoria, y que desean trabajar en equipos de cuatro o cinco integrantes. El programa tiene una duración de cuatro semanas y se lleva a cabo durante el verano en los Estados Unidos.

Los estudiantes seleccionados participarán en actividades diseñadas ex profeso para cubrir las necesidades y preocupaciones actuales de la juventud de México. Algunas de las características del programa son:

  • Convivir con estudiantes estadounidenses, lo cual les brindará el contexto cultural y les permitirá obtener experiencia de primera mano al conocer los valores y la sociedad de los Estados Unidos.
  • Participación en proyectos que les permitan conocer el servicio comunitario que conlleva al desarrollo de proyectos pequeños de la comunidad y que los participantes llevarán a cabo a su regreso a México.
  • Una semana en Washington, D.C. asistiendo a sesiones complementarias con un enfoque en temas prioritarios específicos.
  • Actividades de seguimiento para los participantes, una vez que el intercambio haya concluido.

El énfasis temático es en la participación cívica y el liderazgo juvenil, a fin de que el programa:

  • Capacite a los participantes incrementando su nivel de conciencia sobre sus propias capacidades para alcanzar el éxito y servir como líderes en sus comunidades.
  • Promueva el desarrollo de vínculos firmes entre la juventud de ambos países, lo cual se traducirá en un mayor entendimiento mutuo entre ambas naciones.
  • Facilite a los estudiantes las herramientas para involucrarse en un diálogo significativo sobre los beneficios de una alianza trasfronteriza en una economía globalizada.

La beca cubre lo siguiente:

  • Trasportación aérea internacional: Cd. de México/Estados Unidos/Cd. de México.
  • Transportación terrestre o aérea durante los viajes internos, tanto en México como en Estados Unidos.
  • Programa de verano de cuatro semanas en Estados Unidos.
  • Material didáctico necesario.
  • Actividades extracurriculares, recreativas y paseos.
  • Hospedaje completo durante la duración del programa así como durante las sesiones de orientación previa a la partida y de clausura en la Cd. de México.
  • Tres alimentos diarios.
  • Seguro médico contra accidentes o emergencias, con cobertura en Estados Unidos. No se cubrirán enfermedades preexistentes.
  • Exención de los derechos para la expedición de la visa J-1 y del pago del SEVIS (Student Exchange Visitor Information System) con la que las y los seleccionados participarán en este programa.

 

2. Requisitos:

  • Ser de nacionalidad mexicana.
  • Ser estudiante regular de una institución pública mexicana de educación media superior, que esté cursando primero o segundo grado al momento de participar en la Convocatoria.
  • Contar con un promedio mínimo de 8.5 (ocho punto cinco) o superior acumulado.
  • Contar con un nivel de inglés intermedio tomando en cuenta que todas las actividades serán en este idioma. Por ello, se requiere la boleta de examen Test of English as a Foreign Language Institutional Testing Program (TOEFL ITP) con puntuación mínima de 400, o bien el TOEFL Junior con un mínimo de 645 a 744, equivalente al nivel A2
  • Contar con un número telefónico con clave LADA y donde esté localizable en todo momento.
  • Contar con una dirección de correo electrónico vigente.
  • Conformar equipos de 4 a 5 estudiantes que pertenezcan al mismo plantel y al mismo turno, hacer uso de sus habilidades de liderazgo y compromiso social para presentar un proyecto o propuesta que aborde un problema comunitario enfocado en la prevención de violencias (doméstica, escolar, de noviazgo, sexual, de pandillas, etc.), la descomposición social o adicciones entre los jóvenes. Quedan excluidos proyectos que ya se encuentren en marcha bajo otras iniciativas, como aquellos que forman parte del programa ConstruyeT y aquellos que no tengan relación con la temática solicitada. Los temas prioritarios son:
    • ABS Abuso de sustancias
    • BUL Bullying
    • DES Deserción
    • DSF Desintegración familiar
    • EMP Empoderamiento juvenil
    • PAL Prevención del alcoholismo
    • PND Pandillerismo
    • VEN Violencia en el noviazgo
    • VIF Violencia intrafamiliar

Los integrantes del equipo deberán elegir a una o un docente de su institución como tutor/mentor, cuya tarea principal será facilitar que el proyecto del equipo se realice y llegue a buen término. Los mentores inician su labor al regreso de los estudiantes de Estados Unidos. No son responsables de coordinar al equipo en su proceso de registro pero sí pueden asesorarlos en la concepción y presentación de su proyecto.

Restricciones:

  • No podrán ser candidatos las y los estudiantes que cursen la educación media superior en escuelas privadas.
  • No podrán ser candidatos las y los estudiantes con doble nacionalidad, mexicana y estadounidense, o con tarjetas de residencia en los Estados Unidos (green cards).
  • Se puede rechazar a un miembro de equipo en caso de no cumplir con los requisitos.
  • Los equipos no pueden tener menos de cuatro integrantes.

 

La convocatoria regularmente se publica en el mes de marzo.

Liga de Interés:  http://www.jovenesenaccion.com.mx